
Mejora la calidad, reduce los costes y comercializa tus productos en menos tiempo. Descubre las ventajas de usar la gestión del ciclo de vida de los productos con la gestión de datos.
Gestiona todo el ciclo de vida de los productos
En el ciclo de vida de un producto intervienen tantos aspectos que sorprende que un producto consiga salir al mercado sin que surjan problemas previos. Tiempo, calidad y coste son algunos de los desafíos más recurrentes a los que nos enfrentamos. Product Lifecycle Management (PLM) - gestión del ciclo de vida de los productos - se aplica a todo el ciclo de vida de los productos con el fin de aumentar la eficiencia de cada fase. Desde la conceptualización y la planificación del proyecto hasta la prestación de servicios y su retirada, aborda las deficiencias más comunes, como los cuellos de botella del proceso, el trabajo en silos y los errores al compartir datos.
Impulsa los procesos con PLM y PDM
Gracias a la combinación de PLM con PDM (Product Data Management - gestión de datos de los productos) durante la fase de desarrollo, se mejora la conexión entre los datos, el proceso y las personas involucradas, lo que propicia la colaboración y aumenta el control.
PDM captura y organiza todos los datos relacionados con el diseño y el producto a un menor coste. Optimiza el proceso de ingeniería para que entregue los productos en menos tiempo. PDM ofrece una fuente de información única, donde se centralizan todos los diseños y las listas de materiales de ingeniería en un solo sistema.
La diferencia entre PDM y PLM (y por qué necesitas ambos)
“PLM modificó la forma en que dirigimos nuestro negocio. Gracias a esta plataforma, logramos definir nuestros procesos empresariales a fin de ser más eficientes y presentar los productos con más rapidez”.
- Mark Keilholz, Vicepresidente de Tecnologías de la información Greenpoint Technologies.

Vault: PDM integrado en CAD
Autodesk® Vault es el sistema PDM de Autodesk y funciona con prácticamente todo. Se integra con más de 30 herramientas de diseño diferentes de Autodesk. Vault puede identificar, compilar y recopilar todo lo que haga, incluyendo los datos de ingeniería y diseño y cualquier otra documentación.
Con Vault, los diseñadores pueden aplicar check-in y check-out y modificar el estado de su trabajo fácilmente. Se ejecuta directamente en el lienzo de la herramienta de diseño utilizada, por lo que no importa si se está trabajando en Inventor, AutoCAD o Revit. Vault siempre está ahí para gestionar los datos.

“Con Autodesk Vault, los análisis de datos son más rápidos y más precisos”.
- Doug Frey, Responsable de Garantía de calidad Aclara Technologies.
Vault aumenta la productividad
Saca partido a los diseños anteriores
Con herramientas como Copiar diseño de Vault, no necesitas empezar los nuevos diseños desde cero. Utiliza componentes comunes del trabajo finalizado, como bibliotecas, y cópialos al nuevo. Actualiza los dibujos y los bloques de títulos y, antes de que te dés cuenta, todo estará listo para su revisión.
Ahorra en tiempo de diseño con la automatización de tareas
Reduce las tareas manuales y repetitivas. Gracias al motor de automatización de Vault, la publicación en PDF y otras tareas, como el trazado por lotes, la transferencia de datos y la conversión de tipos de archivo, pueden automatizarse.
Ahorra tiempo y dinero con Vault
Los costes contables anuales de introducir un nuevo número de pieza oscilan entre 4500$ y 23 000$ por artículo.* Por este motivo, naturalmente, antes de empezar un diseño, hay que asegurarse por completo de que no existe ya otro diseño similar finalizado y aprobado.
Vault incluye la herramienta "Búsqueda de duplicados", la cual busca piezas idénticas mediante el análisis de su geometría, en lugar de por nombres de archivo o descripciones. La búsqueda geométrica 3D mostrará todas las piezas duplicadas que haya en la instancia de Vault. Reutiliza las piezas adecuadas, elimina los duplicados que no necesites y evita perder tiempo repitiendo el mismo trabajo.
Además, el Centro de controles de duplicados muestra una relación de piezas duplicadas en la instancia de Vault, para que identifiques y reduzcas los duplicados de forma proactiva y sencilla.
* Según The Aberdeen Group, un analista líder de investigaciones en inteligencia empresarial y tecnología de la información.
Conexión de PDM con PLM
Una vez que los datos están bajo control, es probable que desees saber si también se pueden optimizar los procesos empresariales. Autodesk PLM combina la gestión de datos con la gestión de procesos, para que tu organización desarrolle productos de calidad en menos tiempo y de forma más rentable.
1. Gestión de listas de materiales: gestiona y comparte en toda la empresa y de forma centralizada, listas de materiales de productos estructuradas.
2. Gestión de cambios: identifica claramente los detalles que necesitas para enviar solicitudes y órdenes de cambio, realizar un seguimiento de estos procesos y aprobarlos.
3. Colaboración con proveedores: mantén una conexión constante y diaria con la cadena de suministro, y accede en cualquier momento y lugar a la información que necesita tu organización.
4. Introducción de nuevos productos: configura plantillas de proyecto y normaliza los hitos de cada fase, los materiales de entrega y las tareas por línea de producto, unidad de negocio, equipo de producto u otra designación.
5. Gestión de calidad: automatiza los flujos de trabajo de calidad, supervisa y registra los cambios y analiza las métricas de calidad para evitar problemas.
6. Gestión de datos: mejora la colaboración y la reutilización de diseños, lleva un seguimiento de las revisiones, reduce los errores y aumenta la productividad, con una gestión de datos centralizada de toda la información relacionada con los productos.
Acelera el desarrollo de productos y los procesos empresariales.
Aumenta el valor de los datos de los productos.
Gestiona los datos de los productos en una ubicación central.
Controla todo el proceso de desarrollo de productos
Garantiza la sincronía de todos los participantes y comercializa nuevos productos en el plazo indicado y dentro del presupuesto. Gestiona el proceso de introducción de nuevos productos (NPI), mediante la centralización en un único sistema, con Autodesk PLM. Normaliza hitos, materiales de entrega y tareas mediante las plantillas de proyecto configurables de Autodesk. Trabaja con los datos en tiempo real y mantén una visión general clara, para saber en todo momento cuál es el próximo paso.

Aumenta el valor de los datos de productos
La gestión de las listas de materiales está presente durante toda la duración de un producto. Amplía el valor de los datos del producto, para aprovecharlos desde la ingeniería hasta el aprovisionamiento y la fabricación. Analiza con facilidad el historial del producto y realiza un seguimiento de los planes de fabricación y entrega, desde CAD a otros sistemas empresariales.
Simplifica la gestión de proveedores
Echa un vistazo a otras redes de distribución dentro de la empresa e incorpora los proveedores que prefieras al entorno de PLM. Con los módulos de colaboración con proveedores que ofrecen las soluciones Autodesk, puedes revisar los proveedores principales, los secundarios y los no recomendados, para cada elemento de línea de la lista de materiales. Todo en un mismo lugar. Si bien estas aplicaciones y espacios de trabajo permiten gestionar los proveedores de forma segura y oportuna, asegúrate siempre de que pasen por las auditorías habituales, para garantizar que cumplan los requisitos del sector.
Con un nivel de seguridad pormenorizado, puedes controlar a qué contenido tienen acceso los proveedores. Gestiona todo con Autodesk PLM, ya se trate de licitaciones, costes de suministros o disponibilidad.
Realiza un seguimiento de los cambios en toda la empresa
Conserva el historial y la información de las piezas con un registro de auditoría completo. Todos los cambios de producto se documentan en un único sistema. Así, puedes realizar un seguimiento de clientes y proveedores, y conocer el impacto de estos cambios. Además, gracias al entorno colaborativo se evitan los cuellos de botella, ya que todos los participantes pueden supervisar fácilmente las solicitudes de cambio en tiempo real.
Consulta la evolución de los procesos con la gestión de calidad
Automatiza los flujos de trabajo para controlar la cadena de calidad, desde la detección de elementos no conformes y el análisis hasta las autorizaciones de devolución de mercancía (RMA), las acciones correctivas y preventivas (CAPA) y los cambios de ingeniería. Gracias a la visión integral de los procesos críticos y de calidad de los datos, se evitan los problemas de calidad y es posible reaccionar inmediatamente cuando surgen. Es más, se puede llevar un seguimiento exhaustivo global, puesto que toda la información se conserva en los registros de auditoría.
Acerca del Autor:
João Paulo Noronha
Ingeniero de aplicaciones para Fabricación e Industria
LinkedIn
Comienza a disfrutar directamente de las ventajas de usar la gestión del ciclo de vida de los productos con la gestión de datos.
¿Quieres realizar alguna consulta?
