
La transformación digital del sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC) se incluye en la conocida como la Cuarta Revolución Industrial o, lo que es lo mismo, la creación de la Industria 4.0.
Se trata de una transformación de la industria AEC caracterizada por la integración de tecnologías de última generación como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología o el Internet of Things (IoT), entre otras que vemos a continuación.
- Internet de las Cosas (IoT). Este es uno de los pilares de la transformación digital y consiste en un aumento exponencial de la conectividad entre dispositivos.
- Inteligencia Artificial. Gracias a la complejidad de la combinación de algoritmos, la robótica ya puede automatizar decisiones.
- Big Data. Se trata de la capacidad de recopilar grandes cantidades de datos y combinarlos según los parámetros deseados. Esto permite agilizar muchos procesos y reducir los costes.
- Comunicación Machine to Machine (M2M). Es cuando las máquina o dispositivos tienen la capacidad de recibir y compartir información sin necesidad de trabajo humano.
Entender la Transformación Digital en el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción

Estas aplicaciones de la tecnología son sólo un ejemplo de todo lo que la transformación digital puede hacer para el sector AEC y sus consumidores. Combinando estos avances tecnológicos se pueden llegar a soluciones concretas como el diseño generativo, gracias al cual es posible obtener infinidad de diseños mediante la computación basada en parámetros.
Muchos estudios confirman que las empresas del sector AEC que están en vías de transformación digital logran ser un 10% más productivas. Además, contrario a lo que se puede pensar si lo comparamos con la primera Revolución Industrial, este aumento de la presencia digital no quita empleo a los humanos, sino al contrario. Hay mucho por desarrollar y los empleos especializados no hacen más que crecer.

Ventajas que aporta la digitalización en empresas del sector industrial
A continuación, mostramos las ventajas que aporta la digitalización en empresas del sector industrial:
- Incremento de las ganancias. Puesto que las empresas digitalizadas consiguen hacer mejor trabajo en menos tiempo y utilizando menos recursos, la facturación anual puede aumentar hasta un 2,9%.
- Reducción de costes y aumento de la eficiencia. Gracias a una reducción de los errores y del tiempo de producción, las empresas del sector AEC son capaces de reducir sus costes y, por lo tanto, ofrecer trabajos de calidad a precios competitivos.
- La inversión en tecnología se amortiza rápidamente. Si bien es cierto que empezar la transformación digital en una empresa conlleva una serie de costes, también es verdad que, gracias a una mejora posterior de todos los procesos, esta inversión se ve amortizada de forma sorprendentemente rápida. Con todo, la cadena de valor de las empresas aumenta notablemente.
Así pues, podemos decir que la transformación digital en el sector AEC pasa por las siguientes fases, y en cada una de ellas las empresas obtienen una serie de ventajas.
- Digitalización. Es lo que venimos exponiendo en este artículo y todo ello permite a las empresas aumentar su eficiencia, simplificar sus flujos de trabajo y tener capacidad para gestionar proyectos más complejos.
- Conexión. Gracias a lo anterior, los procesos de las empresas cambian y, con ello, se consigue una colaboración más fluida en todo el ciclo de vida de un proyecto y una mejor gestión del riesgo y las predicciones.
- Optimización. La siguiente ventaja que notan las empresas digitalizadas es que existe un aumento del éxito de los proyectos y una mayor satisfacción de los clientes. Además, los resultados obtenidos son más previsibles, con lo que mejora la capacidad de ejecución de proyectos y el rendimiento ambiental, a la vez que se reducen el número de errores.
- Evolución. Todo ello permite que la industria evolucione hacia modelos de negocio innovadores que inspiren a los profesionales en términos creativos. Adicionalmente, es posible hacer avances en cuanto a rendimiento ambiental y operativo.
Soluciones para acelerar la transformación digital en tu empresa
La buena noticia es que tenemos las soluciones que tu empresa necesita para iniciar o acelerar la transformación digital hoy mismo:

Estamos a tu disposición para asesorarte a tomar las mejores decisiones. Nuestro éxito reside en el éxito de los proyectos de nuestros clientes.
Acerca del Autor:
Esteban Poza
BIM Technical Sales Specialist
Para obtener asesoramiento acerca del software líder y más utilizado contacta con nosotros:
